México.
Astronautas de la Estación Espacial Internacional realizan una investigación sobre la enfermedad de Parkinson con la que esperan contribuir con la comunidad científica a encontrar formas de tratarla y prevenirla.
El estudio de esa enfermedad neurodegenerativa crónica, que afecta a más de cinco millones de personas en el mundo. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) señala que el estudio consiste en generar cristales de proteínas de la quinasa 2 rica en leucina (LRRK2) en la Estación Espacial Internacional ubicada en la termosfera del planeta “azul”.
Una quinasa es una enzima que agrega grupos de fosfato a otras moléculas como parte de los procesos metabólicos del cuerpo. Las personas con enfermedad de Parkinson aumentan la función de LLRK2, y los estudios genéticos relacionan las mutaciones en el gen de esta leucina con un mayor riesgo de desarrollarla.
Una de las dificultades de los científicos para continuar con la investigación, es que el crecimiento de cristales de LRRK2 en la Tierra es difícil, y no produce muestras de calidad para determinar la forma y estructura de la proteína.
Sin embargo, la materia prima crece más grande y uniforme en el espacio. Así los científicos pueden analizar los cristales de mayor tamaño que crecen en el espacio, para tener una mejor idea de cómo funciona el padecimiento, a fin de realizar medicamentos o claves, enfocadas en la enfermedad, más efectivas y con menos efectos secundarios.
Por: NOTIMEX
- NCC Radio Cultura – Emisión 320 – 21/07/2025 al 27/07/2025 – Tiburón, el filme que se convirtió en símbolo cultural de la isla Martha’s Vineyard - julio 23, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 320 – 21/07/2025 al 27/07/2025 – Biosensores para mejorar técnicas de diagnóstico en pacientes - julio 23, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 320 – 21/07/2025 al 27/07/2025 – México busca restaurar sus ecosistemas y mitigar daños por incendios - julio 23, 2025