Desde la Tierra sólo se ve un pequeño pedazo del Universo, muchas estrellas están tan lejos que su luz aún no llega. La luz se demora dos millones y medio de años en su viaje desde nuestra galaxia vecina más próxima, Andrómeda, hasta la Tierra.
Puesto que el universo se expande, la radiación de galaxias lejanas también se extiende en longitudes de onda que dejan de ser visibles al ojo humano, pero observables para el telescopio Hubble.
Este puede observar la radiación en esas zonas del espectro e incluso revelar estrellas escondidas tras nubes de polvo cósmico que bloquean la radiación en el espectro de luz visible. Por eso, al menos a nuestros ojos, el cielo nocturno es negro.
Por: DW
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025