El oxígeno que respiramos procede de las plantas y otros organismos fotosintéticos, como las cianobacterias, y lo producen mientras convierten el dióxido de carbono (CO2) y la luz solar en energéticos azúcares. Ahora, investigadores chinos proponen realizar un proceso de fotosíntesis similar en la Luna, según el estudio que publican esta semana en la revista Joule. Tras analizar el suelo lunar traído por la nave espacial...
Alertan de riesgos cardiovasculares por uso alternado de cigarros normales y electrónicos
Está demostrado que fumar provoca infinidad de enfermedades graves. Casi una de cada cinco muertes en EE. UU. se deben a este mal hábito. ¿Pero, y si el tabaco se alterna con los cigarrillos electrónicos? Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), es igual de malo. Fumar cigarrillos electrónicos y tradicionales (de combustión) no implica menos riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares que si solo se fuma tabaco tradicional,...
Metaverso en medicina: español y portugués operan con 5G a 900 kilómetros
Lisboa, Portugal. El metaverso aplicado a la medicina en Portugal: un médico español y uno portugués realizaron una cirugía de cáncer de mama «inédita», separados por 900 kilómetros y valiéndose de tecnología de realidad aumentada y de 5G. Los protagonistas de esta cirugía inédita son dos médicos de la Fundación Champalimaud, el cirujano portugués Pedro Gouveia llevó a cabo en Lisboa una intervención este jueves mientras portaba unas gafas de...
Certamen audiovisual Cre@tei cierra proceso de inscripciones
La II edición del certamen ha recibido 190 candidaturas entre las diferentes categorías, consolidando así los premios Cre@tei, cuyos premios se entregarán el 29 de julio en Bucaramanga, Colombia. Iberoamérica. Tras el éxito de participación en la I edición del Certamen Audiovisual Iberoamericano de divulgación cultural y científica, CRE@tei, se realizó la convocatoria para la II edición. La meta del certamen: reunir el número de...
¿Hamburguesas a base de hongos? Un «gran comienzo» para salvar los bosques
Sustituir el 20 % de la carne de vacuno de aquí a 2050 por proteína microbiana -una alternativa producida en tanques de fermentación a partir de bacterias u hongos-, podría reducir la deforestación a la mitad, según un análisis del Instituto Potsdam para la investigación del impacto climático (PIK). Los resultados de este estudio de simulación computacional se publican en la revista Nature y, según sus autores, sustituir la carne por...
China instala la estación meteorológica más alta del mundo en el Everest
Pekín, China. Científicos e investigadores chinos instalaron una estación de monitoreo meteorológica automática en el monte Everest, a una altitud superior a los 8.800 metros de los 8.849 que alcanza el pico, lo que la convierte en la más alta de su tipo en el mundo, informaron medios estatales. Esta estación reemplaza a otra situada a 8.430 metros sobre el nivel del mar en la ladera sur de la montaña y que fue ubicada en la parte de Nepal por...