Davos, Suiza. China y Estados Unidos firmaron una tregua comercial pero su rivalidad tecnológica sigue en pie, en cuestiones clave como el 5G, los chips y la inteligencia artificial, alimentando el espectro de una «guerra fría» del siglo XXI, una de las preocupaciones en el foro económico de Davos. Una semana después del acuerdo comercial intermedio entre Pekín y Washington, su batalla tecnológica opone esta semana en el foro de Davos dos...
Investigadores mexicanos crean tecnología para fortalecer aprendizaje
México Investigadores del Tecnológico Nacional de México diseñaron el proyecto de tecnología con realidad aumentada e inteligencia artificial denominado ARGeo, para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos, informóel Ministerio mexicano de Educación. La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó a través de un comunicado que el proyecto ARGeo desarrolla ambientes inteligentes de aprendizaje para geometría y química. Su objetivo es...
Excombatientes buscan su reincorporación confeccionando productos
La cerveza “La Roja” es uno de los principales productos fabricados por los excombatientes de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo), el grupo guerrillero más grande del país tras la firma del acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno de Colombia. Unos tres mil ex combatientes viven en los llamados “espacios territoriales de capacitación y reinserción”, los ex combatientes reciben del...
¿Cómo aprendemos? El libro de Stanislas nos explica la ciencia del cerebro
Stanislas Dehaene plantea en su nuevo libro ¿Cómo aprendemos? los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro. Dehaene da clases en el Collège de France y ganó el Brain Prize, considerado como el “Nobel de neurociencia”. Aprender conlleva cambios en el cerebro:los circuitos cerebrales se modifican. Hay factores muy importantes del aprendizaje: la atención, la concentración, la corrección, y la...