París, Francia. Investigadores franceses crearon nuevas moléculas eficaces para eliminar las bacterias resistentes a los tratamientos existentes y que parecen no desarrollar nuevas resistencias, lo que apunta a «candidatos prometedores al desarrollo de nuevos antibióticos». Sus resultados en los roedores, publicados el 9 de julio en la revista estadounidense Plos Biology, tendrán que ser todavía confirmados en pruebas clínicas en seres...
Se acelera construcción de centro científico en la Gran Área de la Bahía
Guangzhou, China. Esa provincia meridional china se esforzará por crear laboratorios nacionales en la región, de acuerdo con el plan de acción de 2018 a 2020 publicado recientemente en línea por Guangdong para avanzar en la construcción de la Gran Área de la Bahía. También se harán esfuerzos para avanzar en el desarrollo del corredor de innovación de ciencia y tecnología Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong-Macao, de acuerdo con el plan, que...
Alianza entre Universidades de China y Singapur para inteligencia artificial
Jinan, China. La Universidad de Shandong de China y la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur (NTU), establecieron un centro internacional conjunto dedicado a la investigación sobre inteligencia artificial (IA). El instituto de investigación se inauguró a comienzos de este mes en Jinan, capital de la provincia oriental china de Shandong. De acuerdo con el presidente de la Universidad de Shandong, Fan Liming, la nueva institución se...
Científicos mexicanos ven en el sargazo posible “oro rojo” del país
México. El sargazo que llega a México posee propiedades energéticas y eventualmente de uso en la industria farmacéutica, lo que podría convertirlo en el “oro rojo” del país, dijeron científicos del centro Interdisciplinario de Investigaciones y estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Luis Raúl Tovar Gálvez, miembro del CIIEMAD, dijo que se ha descubierto que al igual que otros...
Tamizado infantil, vital para identificar a tiempo «enfermedades raras»
Mérida, México. La falta de cultura entre los mexicanos de realizar el llamado tamizado infantil, impide que muchas de las llamadas “enfermedades raras” sean detectadas y tratadas a tiempo, reveló la especialista en hematología pediátrica, Raquel Hernández Ramos. Entrevistada en exclusiva durante una visita a esta ciudad, recordó que en México hay un caso, por cada siete mil 700 nacimientos, de ese tipo de enfermedades raras, muchas de...
Los ojos laterales de los escorpiones sí son funcionales
Por medio de la fototaxía (habilidad que poseen muchas células para realizar movimientos orientados en respuesta a la intensidad de la luz), se comprobó de que los escorpiones hacen uso de sus ojos laterales. El investigador Daniel Gutiérrez fue quien realizó esta comprobación.“Construí en madera un escenario experimental con nueve divisiones, en cada división coloqué un bombillo de diferentes colores y dejé dos espacios en negro. Junto al...