Madrid, España. Un estudio internacional dirigido por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); ha identificado algunas claves de la flexibilidad de la proteína spike del coronavirus SARS-CoV-2, que es fundamental para permitir la entrada del virus en las células y propagar la infección. Los detalles de esta flexibilidad, publicados en la revista International Union of Crystallography Journal, podría ser...
Huellas de los vaivenes de una galaxia al ser tragada por la Vía Láctea
Madrid, España. Hace casi 3.000 millones de años una galaxia enana se sumergió en el centro de la Vía Láctea y fue desgarrada por las fuerzas gravitacionales. Ahora, un nuevo estudio constata que de esa violenta fusión nacieron una serie de formaciones estelares en las cercanías de la constelación de Virgo. Estas estructuras estelares se denominan -por su forma- «conchas» y se crean a partir de la fricción dinámica en galaxias que se han...
El análisis de redes de ADN revela un nuevo pariente unicelular de los animales
Los océanos están llenos de diversidad desconocida. De la gran cantidad de formas de vida del planeta, se estima que se han descrito menos del 25 %, quizás incluso menos del 0,01 %. Entre esta lista, los organismos microscópicos están especialmente mal representados: mientras que hasta el 80 % de todos los eucariotas son protistas (es decir, eucariotas unicelulares), estos representan solo el 3 % de las especies eucariotas descritas. Sin...
China prueba una vacuna en 60.000 personas sin efectos adversos
Pekín, China. Más de 60.000 voluntarios han recibido alguna de las cuatro candidatas chinas a vacuna contra el coronavirus «sin presentar efectos adversos significativos», afirmó hoy un alto funcionario del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China. En una rueda de prensa del Ejecutivo sobre el avance de las vacunas en China, el subdirector del departamento de Desarrollo Social de esa cartera, Tian Baoguo, dijo que ya hay 13 vacunas...
Los plásticos amenazan incluso a las aves marinas de las zonas más remotas
A finales de la década de los 90, el científico del Museo de Canterbury, Paul Scofield, y el ornitólogo de Wellington, Christopher Robertson, recogieron miles de trozos de plástico en los lugares de anidación de los albatros real del norte (Diomedea sanfordi) en las islas Chatham, Campbell Island y Taiaroa Head en la región de Otago en Nueva Zelanda. Las aves se habían tragado la mayor parte de estos compuestos mientras buscaban alimento en el...
Los ancianos con vida social activa tienen mejor microestructura cerebral
Aquellos ancianos que tienen una vida social más activa muestran una materia gris más robusta en las regiones cerebrales que son relevantes en el desarrollo de la demencia; según un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Posgrado de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh (EE UU). Estos hallazgos, publicados en el último número del Journal of Gerontology: Psycological Sciences, indican que “prescribir” actividades sociales...