Costa Rica. La contaminación del agua por pesticidas suele asociarse con zonas agrícolas, pero un estudio en Costa Rica sugiere que las ciudades latinoamericanas enfrentarían un desafío del que poco se habla: sus aguas residuales tratadas también estarían acarreando tales sustancias a niveles tóxicos. Investigadores del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la Universidad de Costa Rica y del Instituto de Acueductos y...
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
Europa. Un equipo de astrónomos ha confirmado con imágenes del telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) la existencia de un agujero negro supermasivo en activo dentro de una galaxia apenas 570 millones de años después del Big Bang. CANUCS-LRD-z8.6, parte de una clase de pequeñas galaxias muy lejanas que han desconcertado a los investigadores, representa una pieza clave en el rompecabezas que cuestiona las teorías actuales sobre la...
Colombia recupera primeros objetos arqueológicos de galeón español hundido
Bogotá, Colombia. Monedas de oro, un cañón y una taza de porcelana. El gobierno de Colombia dio a conocer el jueves los primeros objetos recuperados del emblemático galeón español San José, hundido en el siglo XVIII en el Caribe con un tesoro invaluable. A ocho años del histórico hallazgo y entre pugnas internacionales sobre la propiedad de las reliquias, la autoridad arqueológica mostró las primeras cinco piezas extraídas de la embarcación: un...
ONU Mujeres lanza el primer monitoreo de género en los objetivos climáticos de los países
Belém (Brasil). ONU Mujeres presentó este jueves en la COP30 en la ciudad amazónica de Belém el ‘Monitoreo sobre Igualdad de Género y Políticas Climáticas’, una herramienta destinada a evaluar el nivel de integración de la perspectiva de género en las políticas nacionales de acción climática. La iniciativa, elaborada junto al Instituto Kaschak, ofrece el primer marco internacional para evaluar la integración de la igualdad de género en la...
Descubren en Marruecos un raro artrópodo marino de hace 455 millones de años
España Los paleontólogos Diego García-Bellido, de la Universidad de Adelaida (Australia), y Juan Carlos Gutiérrez-Marco, investigador del Instituto de Geociencias (España), han anunciado el descubrimiento de un raro artrópodo marino de la era paleozoica en el sureste de Marruecos, con una antigüedad de 455 millones de años, durante el periodo Ordovícico. El hallazgo aporta nuevos datos sobre los organismos que habitaban las aguas del antiguo...
Sentinel-6B despega con éxito para medir nivel del mar y mejorar pronósticos de huracanes
Miami El satélite Sentinel-6B, lanzado desde California, avanza con «normalidad» esta madrugada para una misión que busca estudiar desde la órbita terrestre el aumento del nivel del mar, con el objetivo de optimizar los pronósticos meteorológicos y facilitar la predicción de inundaciones, informó la NASA. «Comprender los patrones de marea con precisión de hasta una pulgada es fundamental para proteger cómo usamos nuestros océanos cada día en la...




