Alemania. Trae muerte y ruina económica, pero también progreso e innovación. Las pandemias cambian al mundo. Por ejemplo, la peste, una bacteria que causó erupciones cutáneas y se llevó a un tercio de la población europea en el siglo XIV. La mano de obra fue escasa y cara, el resultado: una ola de innovación. Ruedas hidráulicas, molinos e imprentas facilitan el trabajo y ahorran mano de obra. Las casas hechas de piedra en vez de arcilla,...
Bruselas busca aumentar estrategias para detectar el cáncer
Bruselas. En los dos últimos años, ha habido una enfermedad que ha centrado todos los titulares en Europa. Pero otras, como el cáncer, han seguido causando miles de muertos. Por ello la Comisión Europea quiere reforzar la prevención, detección y diagnóstico del cáncer. El trabajo está en manos de los países, a quienes pide aumentar el número de cribados, abarcando más grupos y tipos de cáncer. Y es urgente. En 2020, más de la mitad de las...
Síndrome de Down: nuevo tratamiento para la mejora cognitiva
España. Un equipo de científicos internacionales ha descubierto un nuevo tratamiento que podría ayudar a mejorar la función cognitiva de los pacientes con síndrome de Down. Según han explicado los investigadores, el síndrome de Down presenta a largo plazo diversas dificultades como la disminución cognitiva por un deterioro temprano similar al alzhéimer, defectos de mielinización que vuelven más lentos los impulsos eléctricos de las neuronas,...
«La Revolución de la Glucosa», un libro para controlar la glucemia
Francia. Jessie Inchauspé es la bioquímica francesa autora de «La Revolución de la Glucosa», un libro superventas con un decálogo de comportamientos para controlar la glucemia. Tomar una cucharada de vinagre antes de los almuerzos; establecer un orden concreto en la ingesta de alimentos (primero verduras, luego proteínas y por último carbohidratos); evitar el picoteo; o caminar después de las comidas. Estos son algunos de los mandamientos de...