París, Francia, jueves 05/07/2018 El agente nervioso Novichok, que dejó a dos británicos en estado crítico cuatro meses después del envenenamiento de un exagente ruso y de su hija, es un tóxico poco conocido y altamente peligroso. Su concepción por científicos soviéticos se remonta a los años 1970-1980, último periodo de la Guerra Fría. Esta sustancia que actúa sobre el sistema nervioso provoca la pérdida de control de los músculos, generando...
Primeros perros en EE.UU. llegaron de Siberia y desaparecieron por la colonización
Washington, 5 jul (EFE).- Los primeros perros que habitaron Estados Unidos llegaron de la vasta región de Siberia (Rusia) hace unos 9.000 años y desaparecieron por culpa de la colonización europea, como resultado de cambios culturales y enfermedades, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science. Hasta ahora, se creía que los primeros perros en suelo estadounidense habían sido lobos domesticados, pero este análisis genómico...
Descubren que peces evolucionan más rápido en aguas polares que en el trópico
Barcelona (España), 5 jul (EFE).- Los peces de aguas frías y polares han generado nuevas especies durante millones de años al doble de velocidad que los tropicales, al contrario de lo que se creía hasta ahora, según una investigación que publica Nature. El trabajo desvela lo que los biólogos consideran «una paradoja evolutiva»: que a pesar de que en las aguas tropicales hay una gran diversidad de especies, la evolución actúa más rápido en las...
Acabar con la desigualdad en el acceso a la salud es el gran reto de Latinoamérica
Cali (Colombia), 4 jul (EFE).- Latinoamérica debe acabar con la desigualdad para mejorar el acceso a la salud y a los tratamientos, así como cumplir con los objetivos de desarrollo sustentables (ODS) de Naciones Unidas (ONU) para el 2030, dijo hoy a Efe Juan Pablo Toro Roa, consultor en salud del Banco Mundial. «La base de todo es la desigualdad en cuestiones de salud, no contar con un acceso a tratamientos o a los cuidados evita que se mejore...