Bolivia. Luis Arce dijo que «gran parte» de la producción de electricidad en el país estaba basada «en las termoeléctricas» y que, con este paso, Bolivia busca «ir cambiando a la producción de energía limpia». Bolivia inauguró su planta solar fotovoltaica más grande, considerada además la más alta del mundo con una capacidad de producir 100 megavatios al sistema nacional. La planta situada en la población altiplánica de Ancotanga del...
11 de febrero – Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.(link is external). La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores...
Encuentran las primeras funciones inmunes que aparecen en el embrión
Los embriones recién formados optimizan su supervivencia al destruir las células defectuosas. Así concluye un reciente trabajo, publicado en Nature, que puede impulsar nuevos estudios clínicos para tratar la infertilidad o los abortos espontáneos. Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha descubierto que los embriones recién formados maximizan sus posibilidades de supervivencia al eliminar las células defectuosas. Se trata, según los...
Una muralla del siglo IV a.C en el subsuelo, hallazgo español en Roma
Roma, Italia. Unas obras para ampliar los sótanos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma han sacado a la luz los restos de una muralla del siglo IV a. C y otras construcciones que reflejan «siglos de transformación de la ciudad», dijo a Efe su director, Antonio Pizzo. «En el pañuelo de un sótano está la evolución constante y las transformaciones de la ciudad en un área muy importante, que desde sus orígenes ha sido clave para...