Incluso si se logra limitar el calentamiento global a +1,5 ºC con respecto a la época preindustrial, el nivel de las aguas seguirá subiendo durante siglos, inundando ciudades donde viven actualmente 500 millones de personas, advirtió un estudio publicado por la revista Environmental Research Letters. Solo con medio grado más, al menos 200 millones de personas se verán afectadas por las inundaciones y serán más vulnerables a las...
Detectan señales de radio insólitas desde centro de la Vía Láctea
EEUU. Un grupo de astrónomos detectó señales de radio inusitadas que provienen en la dirección del centro de la Vía Láctea y no corresponden a alguna pauta conocida de fuente de radio, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrophysical Journal. «La propiedad más extraña de esta señal nueva es que tiene una polarización muy alta», indicó Ziteng Wang, autor principal del artículo y estudiante en la Escuela de Física...
Radiografía a 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides
Un equipo de astrónomos, gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ha obtenido imágenes de 42 de los mayores objetos del cinturón de asteroides, situado entre Marte y Júpiter. Según los expertos, jamás se habían podido obtener imágenes tan nítidas de un grupo tan grande de asteroides. Las observaciones revelaron una amplia gama de curiosas formas, desde esféricas hasta algunas similares a huesos de perro,...
Brasil: desarrolla nueva prueba para diagnóstico de lepra
Brasil Científicos brasileños anunciaron el desarrollo de una nueva prueba para el diagnóstico de la enfermedad de Hansen ( lepra ), que tiene una prevalencia mundial de 22,9 personas por cada millón de habitantes y es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad tropical desatendida. India, Brasil e Indonesia concentran el 79 por ciento de los casos mundiales. El nuevo método propuesto...
Astronautas simulan «la vida en Marte» en un desierto de Israel
Mitzpé Ramon, Israel. En un cráter de 500 metros de profundidad, perdido en medio del desierto ocre de Neguev, los astronautas con sus trajes espaciales caminan lentamente. ¿Su misión? Simular en el sur de Israel las condiciones de vida en Marte. En este marco tan peculiar del Mitzpé Ramon, el mayor cráter de erosión del mundo con 40 km de longitud, el Foro Espacial Austriaco (OeWF) instaló su «base marciana», en colaboración con la agencia...
Comienza en China la COP15, crucial cita mundial sobre biodiversidad
Pekín, China La comunidad internacional se enfrenta a la «hora de la verdad» en lo referente a protección de la biodiversidad, advirtió el lunes la secretaria ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), Elizabeth Maruma Mrema, en la apertura en China de la COP15, una gran conferencia de la ONU sobre la preservación de la naturaleza. La 15ª conferencia de las partes del CBD de la ONU, llamada COP15, comenzó en Kunming...