Raposos, Brasil. Los vecinos de Raposos afectados por el temporal que mató a 50 personas en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste) agradecen con resignación las donaciones mientras buscan entre los escombros lo poco que quedó en pie de sus hogares. «En mi casa no quedó nada. Pero gracias a Dios, con la solidaridad de la gente, conseguimos tres colchones para poder dormir», cuenta el albañil Márcio Flávio, de 40 años, padre de tres hijos...
Max, el perro que se convirtió en el icono de las protestas sociales en Ecuador
Muchos habitantes de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, y más tarde todo el país sudamericano, conocieron a “Firulais” como un ícono de la resistencia gracias a su difusión en redes sociales. La fotografía de un policía cargándolo en los alrededores de la gobernación de Cuenca se hizo viral. De acuerdo con los medios locales, gracias a esa imagen el dueño pudo encontrar a su perro perdido. Después de dos años de haber permanecido en las...
Dos monumentos rinden homenaje a los líderes de la independencia de México
José Eduardo Vidaurri, cronista de la ciudad de Guanajuato en México, hizo un recorrido por el cementerio de San Sebastián, un panteón de la época colonial, en el que se encuentra un cenotafio (monumento funerario que se dedica a una persona o conjunto de personas) en honor a los principales dirigentes de la independencia de México. Antiguamente en ese sitio se encontraban depositados los restos de Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Mariano...
Un Leonardo da Vinci majestuoso llega al Louvre de París
Quinientos años después de la muerte de Leonardo da Vinci, el museo del Louvre inauguró la exposición organizada en torno a la obra del genio del Renacimiento. En total, 162 pinturas, dibujos, manuscritos, esculturas y otros objetos se han reunido después de un trabajo titánico de 10 años. Solo once de los cerca de 20 cuadros atribuidos al artista estarán presentes en esta exposición, pero todos ellos están magistralmente...
La fisionomía de los astronautas
Antes de que Neil Armstrong diera el primer paso sobre la Luna el 20 de julio de 1969, las preguntas abrumaban a los científicos de distintas disciplinas. ¿Cómo sería el suelo que se pisaría?, ¿cómo caminar con una atracción gravitacional seis veces menor a la de la tierra? Se sabía hasta entonces que el traje espacial pesaba 120 kilogramos. Para el Doctor mexicano Ramiro Iglesias Leal, especialista en medicina espacial la pregunta...
El artesano que captura el alma de los ciclistas en madera
Egan Bernal se ganó el corazón de los colombianos al conquistar el Tour de Francia. En un taller de carpintería al Sur de Bogotá Nicolás Molano, un fanático del ciclismo, inmortaliza la figura de Egan en figuras de arte de madera. Es un trabajo lento y cuidadoso que puede llevar semanas o incluso meses. El primer paso es calcar la imagen del deportista sobre un tronco. Para eso, antes fueron necesarias horas de observación detallada de...