Madrid, España. Un equipo de científicos chinos ha descrito la estructura completa de la proteína ACE2, que usa el coronavirus para entrar en las células humanas, lo que puede facilitar el desarrollo de posibles terapias antivirales. El estudio, que publica este miércoles (04/03/20) la revista Science, está firmado por investigadores de tres instituciones de China, el país donde se detectó por primera vez el coronavirus SARS-CoV-2, causante de...
Astrónomos chinos descubren nuevo asteroide que pasará cerca de la Tierra
Beijing, China. Un grupo de astrónomos chinos descubrió recientemente un nuevo asteroide y predijo que el mismo pasaría cerca de la Tierra a principios de mayo. El asteroide, nombrado 2020 DM4, fue descubierto a fines de febrero por el Observatorio de la Montaña Púrpura (OMP) de la Academia de Ciencias de China. «El DM4 2020 se está acercando a la Tierra. Estimamos que la distancia más cercana entre el asteroide y la Tierra sería de unos 7,35...
Descubiertas 14 nuevas especies de líquenes en las Islas Galápagos
Quito, Ecuador. Catorce nuevas especies de líquenes han sido descubiertas en las ecuatorianas Islas Galápagos, de acuerdo a un estudio elaborado por un investigador asociado al Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), informó este miércoles (04/03/20) la institución. Desarrollado por Frank Bungartz, experto liquenólogo de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU.) e investigador asociado al INABIO, el estudio analizó 34 especies de...
China actualiza base de datos de COVID-19
Beijing, China El Centro Nacional de Datos Genómicos de China (NGDC, siglas en inglés) ha actualizado su base de datos sobre la neumonía COVID-19, según el Instituto de Genómica de Beijing, subordinado a la Academia de Ciencias de China. Tras la actualización, la base de datos ofrece la información de evaluación de calidad de cada secuencia genómica y cada punto de variación a través de columnas como Secuencias genómicas publicadas,...