Madrid, España. Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto al primer antepasado del árbol genealógico que contiene a la mayoría de los animales conocidos hoy en día, incluidos los humanos, una criatura parecida a un gusano que vivió hace más de 555 millones de años. La investigación, dirigida por geólogos de la Universidad de California en Riverside, se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)....
Cuba envía médicos que combatieron el ébola para ayudar a Italia
La Habana, Cuba. Una brigada de 52 médicos y paramédicos cubanos, varios de ellos con experiencia en la lucha contra el ébola en África, viajaron este sábado 21 de marzo a Italia para asistir a los servicios sanitarios de ese país, donde se registra el mayor número de muertos por COVID-19. El destino de la misión es la región de Lombardía, actualmente la más golpeada por el nuevo coronavirus. En un mes han fallecido 4.825 personas en el país...
Harvard y el MIT dan un paso decisivo para el internet cuántico
Londres, Inglaterra. Científicos en Estados Unidos han dado un paso decisivo para desarrollar un internet cuántico capaz, por ejemplo, de blindar mensajes ante ataques de hackers, mejorar la precisión de los GPS o facilitar la computación cuántica en la nube. La revista Nature publicó un estudio efectuado por expertos de la Universidad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en el que presentan un prototipo de nodo...
Cuarentena para astronautas: riesgos biológicos de viajar a la Luna y Marte
Moscú, Rusia. Los cosmonautas que vuelen en el futuro a la Luna y Marte deberán cumplir cuarentenas obligatorias debido a que podrían ser portadores de patógenos desconocidos, declaró el experto del Instituto Médico-Biológico de la Academia de Ciencias de Rusia, Viacheslav Illín. «Cuando los vuelos interplanetarios sean una realidad, una cuarentena no estaría de más. Me refiero a los vuelos a Marte y las expediciones a la Luna. Estoy convencido...