Madrid. Unas señales de luz muy energética y que se repiten aproximadamente cada dos años han sido identificadas en once galaxias por un grupo de astrónomos, y su identificación abre caminos para futuros estudios sobre galaxias poco convencionales que pueden albergar dos agujeros negros supermasivos. El descubrimiento, liderado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid y que publica The Astrophysical Journal, se ha realizado...
Los residuos plásticos explotan con la pandemia en Tailandia
Bangkok, Tailandia. El auge de las entregas de comidas a domicilio que trajo la pandemia del nuevo coronavirus ha hecho explotar los residuos plásticos en Tailandia, uno de los mayores contaminadores de los océanos del mundo, y que actualmente tiene sus canales desbordados de empaques y vertederos inundados de bolsas. Un barco del Ayuntamiento de Bangkok avanza en la red de canales de la capital, con el objetivo de recoger un máximo de basura...
Identificar microbios en obras de arte abre la puerta a una mejor preservación
Washington, Estados Unidos. Un estudio sobre los microbios que habitan pinturas y esculturas abre la puerta a nuevas formas más efectivas de preservación y restauración de obras de arte; así como a la posibilidad de permitir la autentificación y el origen geográfico de las piezas. El estudio, realizado por científicos del Instituto J. Craig Venter de Estados Unidos (JCVI) en colaboración con el Proyecto de ADN de Leonardo da Vinci, y publicado...
¿Blandos o duros? El enigma de los huevos de dinosaurios
Buenos Aires, Argentina No se trata del dilema del huevo y la gallina sino de un misterio mucho más antiguo. ¿Qué fueron primero, los huevos de dinosaurios de cáscara blanda o los huevos de cáscara dura? Un equipo de paleontólogos dice tener una respuesta. “Al describir las nidadas pertenecientes a las especies Protoceratops de Mongolia y Mussaurus de Argentina, mostramos que estos dos dinosaurios ponían huevos de cáscara blanda y membranosa”;...