Madrid, España. El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 reconoció a los matemáticos franceses Yves Meyer y Emmanuel Candès, a la belga Ingrid Daubechies y al australiano Terence Tao por el desarrollo de teorías modernas del procesamiento de datos y señales. Sus contribuciones en este campo «han ampliado extraordinariamente la capacidad de observación de nuestros sentidos y son base y soporte de la moderna era...
Actualizada la estrategia de física de partículas europea
Ginebra, Suiza. Después de casi dos años de discusión y deliberación, el Consejo del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, ha anunciado la actualización de la estrategia destinada a guiar el futuro de la física de partículas en Europa dentro del panorama mundial. Presentadas durante la sección abierta de la reunión del Consejo, celebrada de forma remota debido a la actual pandemia de COVID-19,...
Un eclipse solar excepcional deslumbra a los aficionados de la astronomía en África y Asia
Nairobi, Kenia. Numerosos astrónomos aficionados tuvieron la suerte de observar el domingo en el cielo de África del Este, en pleno solsticio de verano, un eclipse solar excepcional del tipo «círculo de fuego». Este fenómeno astronómico, que sólo se produce una o dos veces al año, empezó poco después de la salida del sol en el centro del continente africano, atravesando la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y el norte de Etiopía....
Nuevo sensor fluorescente para estudiar los neutrinos y el origen del universo
País Vasco La teoría del Big Bang señala que el universo primigenio contenía la misma cantidad de materia que de antimateria. En principio sus respectivas partículas se aniquilarían mutuamente, pero hoy observamos que la primera domina sobre la segunda. ¿Dónde fue entonces la antimateria? Una posible explicación a esta pregunta, esencial para comprender los orígenes de nuestro universo, apunta a la existencia de neutrinos pesados que fueran su...