Berlín, Alemania. Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado la primera imagen de varios planetas orbitando alrededor de una estrella similar al Sol, lo que podría ayudar a los científicos a entender mejor nuestro sistema solar, según reveló el instituto este miércoles 22 de julio. El VLT («telescopio muy grande», por sus siglas en inglés) del centro de investigación con sede en Alemania, logró tomar una imagen de dos...
El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100
París, Francia El cambio climático podría significar antes de fin de siglo la casi extinción de los osos polares, incapaces de alimentarse al desaparecer las placas de hielo en el océano; según un estudio publicado en Nature Climate Change. Si las emisiones de gas con efecto invernadero siguen al mismo ritmo que en la actualidad, «la caída de la reproducción y la supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones...
Patentan método para diseñar dispositivos electrónicos orgánicos con gran precisión
Barcelona, España. Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) han conseguido dibujar patrones locales en alta resolución y a gran velocidad, en materiales semiconductores orgánicos utilizados en aplicaciones optoelectrónicas y fotónicas. Según informa la institución en un comunicado, el nuevo método permite modificar las características del material y las propiedades finales concomitantes, incluida la...
Científicos crean un sistema de alerta temprana de erupción volcánica
Sídney, Australia. Científicos neozelandeses han desarrollado un nuevo sistema de alerta temprana ante erupciones volcánicas. Aseguran pudo haber evitado la tragedia de White Island, donde murieron 20 personas el pasado diciembre. El nuevo sistema, desarrollado por un equipo de la Universidad de Auckland, utiliza sofisticados algoritmos e inteligencia artificial para «aprender» los patrones generados por los datos y predecir las futuras...