Australia. Los árboles de los bosques tropicales de Australia están muriendo mucho más rápido desde la década de 1980, debido a los efectos del cambio climático. De hecho, su tasa de mortalidad se ha duplicado en los últimos 35 años, según un estudio internacional publicado hoy en Nature. Dirigido por el Smithsonian Envioronmental Reseach Center, la Universidad de Oxford, y el Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible...
Un «hongo atómico» en Nueva York para concienciar sobre el peligro nuclear
Nueva York. Un hongo atómico hinchable se levantó este martes en la icónica plaza neoyorquina de Times Square para despertar las conciencias de los viandantes contra el armamento nuclear, porque «como civilización, tenemos que elegir entre prohibir las armas atómicas o dejar de existir», advierte a los pies de la columna blanca su creador, el artista mexicano Pedro Reyes. «Cuando empezamos a trabajar (en 2019, en este proyecto) nos veían un...
Una aplicación ayuda a proteger pastos y nogales en Kirguistán
Kirguistán. El antiguo bosque de nogales de Kirguistán abarca decenas de miles de hectáreas en las laderas de las montañas Babash-Alta. Durante generaciones, estos bosques naturales han servido de sustento a las comunidades que viven en sus márgenes, en una extensa red de aldeas conocidas colectivamente como Arslanbob. El mes de octubre es una época tradicionalmente de celebración, en la que los aldeanos se adentran en el bosque durante unas...
Santuario vegetal acoge aves exóticas en la capital de Sudán
Jartum, Sudán. Loros grises de Gabón, periquitos de collar y otras aves con plumas de llamativos colores se han refugiado en un santuario vegetal de 400 metros cuadrados ubicado al este de Jartum, la capital sudanesa. «Tengo pasión por las aves», explica Akram Yehia, propietario de la reserva natural Marshall. «Quería crear para ellos un entorno ideal lo más cercano posible de su hábitat natural», afirma a la AFP. Hace cuatro años, este hombre...
Descubren en Suiza los fósiles de dos antiguas especies marinas desconocidas
Suiza. Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Zúrich ha descubierto dos nuevas especies relacionadas con los cachalotes y los delfines marinos a partir de fósiles hallados en las mesetas de Suiza, que hace 20 millones de años estaban cubiertas por los océanos. El descubrimiento se logró a partir del análisis de 300 fósiles en poder de cuatro importantes museos del país, anunció la universidad helvética en un comunicado. Los fósiles...
Científicos hallan primera prueba de presencia del hombre de Denisova en el sureste asiático
París, Francia. Un grupo de científicos encontró un diente de niño de al menos 130.000 años de antigüedad en Laos, perteneciente a los hombres de Denisova, emparentados con los neandertales, lo que demuestra que esta especie vivió en Asia del sureste, según un estudio publicado el martes. El hombre de Denisova fue identificado en 2010 en una gruta de Siberia. Gracias al análisis de ADN de un pequeño hueso de dedo, los paleontólogos pudieron...