Los hábitos alimentarios humanos no nacen, se hacen. Nuestros gustos alimentarios y nuestra dieta están muy influenciados por el lugar donde nacemos y el grupo social en el que crecemos o nos educamos. Sin embargo, este tipo de transmisión cultural no es sólo una característica humana: los buitres también muestran este tipo de patrones culturales. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society concluye que los...
La OMS levanta la emergencia internacional por la viruela símica
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87.000 personas en 111 países, con 140 fallecidos. La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de...
Nueva estrategia con células CAR T para tratar el cáncer de huesos más común
Iberoamérica. Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) investigaron una posible nueva estrategia terapéutica que se basa en el uso de células CAR T para tratar el osteosarcoma, el tipo más común de cáncer de huesos que normalmente afecta a niños y adolescentes. El artículo que recoge las conclusiones se publica en la revista Cancer Immunology Immunotherapy. La inmunoterapia con células T receptoras de antígenos quiméricos, un tipo...
Cómo modular las predicciones emocionales con estimulación cerebral no invasiva
Iberoamérica. El cerebro humano funciona de manera predictiva, anticipando constantemente la información sensorial en base a un modelo interno del mundo desarrollado por la experiencia acumulada. Cuando detecta errores en las predicciones, al compararlas con las señales que le llegan de los sentidos, actualiza este modelo para minimizar futuros errores. Según la literatura existente, el procesamiento predictivo se implementa en el cerebro a...