Nueva York, Estados Unidos. El caudal del río Misisipi ha descendido a niveles no vistos desde hace varios años tras un largo periodo de escasas lluvias, lo que afecta el transporte fluvial hacia el Golfo de México, una ruta clave para la economía y las exportaciones de Estados Unidos. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la profundidad del legendario río en Memphis, en el estado de Tennessee, es la menor desde 2011,...
Estudio regional señala debilidades en investigación sobre pesticidas
Iberoamérica. Aunque hay consenso sobre los efectos negativos de los pesticidas sobre la salud humana, la heterogeneidad y limitaciones de los estudios en América Latina socavan su solidez y limitan la llegada a quienes formulan políticas, concluye una revisión publicada en Environmental Health Perspectives (EHP) sobre 233 investigaciones realizadas entre 2007 y 2021. Pese a que, según la revisión, América del Sur y Central son las regiones que...
Descubren refugios de la flora carbonífera en los Pirineos
Iberoamérica. La planta arborescente Sigillaria brardii formaba bosques en zonas de turbera durante el Carbonífero, pero hace unos 300 millones de años el clima se tornó más árido y tuvo que buscar nuevos espacios en los lechos fluviales. Investigadores de la Universidad de Barcelona han descubierto las pruebas fósiles en los Pirineos catalanes. Las plantas del género Sigillaria, junto con su pariente Lepidodendron, fueron abundantes en la...
Instalación de la primera boya inteligente en Chile para proteger ballenas
Barcelona, España. La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha participado en la instalación y puesta en marcha de la primera boya inteligente en el golfo de Corcovado, en la región austral de Chile, cuyo fin es monitorizar los océanos y la biodiversidad marina en tiempo real y proteger a las ballenas. Junto a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), han participado en el programa el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la...
La EMA respalda una vacuna tetravalente contra el dengue en mayores de 4 años
La Haya. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes el uso en todo el mundo de la vacuna tetravalente contra el dengue, Takeda, para prevenir en mayores de 4 años la enfermedad tropical causada por el virus transmitido por mosquitos y cuyos síntomas pueden avanzar a veces en una hemorragia o daño orgánico mortal. El comité de medicamentos de uso humano (CHMP) dio una opinión positiva acerca de la vacuna TAK-003, del...
Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años
París, Francia. Los neandertales y los seres humanos coexistieron en varios rincones de Europa, como el norte de España, durante más de 2.000 años. Esto abrió la puerta a la mezcla de ambas especies, según un estudio publicado este jueves. El informe, publicado el jueves en la revista Scientific Reports, no aporta ninguna prueba directa de la interacción entre esas dos poblaciones, hace unos 40.000 años. Pero los científicos saben que hubo...