Madrid, España. Un equipo de científicos españoles y argentinos logra cartografiar en la Antártida los indicios del meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios en la tierra. Los materiales geológicos cartografiados en la isla Marambio contienen un registro fósil excepcional, muy estudiado por científicos de todo el mundo, en el que se concentran la mayoría de las publicaciones paleontológicas de esta zona de Antártida, según informado el...
Las emisiones mundiales de CO2 caen un 17 % por la pandemia
Norwich, Inglaterra. Las políticas de los gobiernos para frenar la propagación del coronavirus han tenido un gran impacto en la demanda energética mundial. Con gran parte de la población confinada en sus hogares y las fronteras internacionales cerradas, el transporte y el consumo han caído en picado. En este contexto, un equipo internacional de científicos ha revisado los datos disponibles sobre la actividad, gasto energético y medidas frente a...
Hallan una enzima clave para reparar el daño del ADN relacionado con la edad
Madrid, España. La enzima HDAC1 suele disminuir tanto en pacientes de alzhéimer como en adultos que envejecen normalmente. Ahora, un equipo de neurocientíficos ha constatado en ratones que esta es crítica para reparar el daño del ADN relacionado con la edad en los genes implicados en la memoria y otras funciones cognitivas. Esta investigación se publica en Nature Communications y está liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)...
Los dos metros de distanciamiento físico son insuficientes si hace viento
Madrid, España. Las medidas actuales de distanciamiento físico, que obligan a guardar dos metros de distancia entre personas para evitar la propagación del coronavirus, podrían ser insuficientes en determinadas condiciones ambientales como la velocidad del viento; que puede propagar las gotas de saliva que se desprenden de la tos a más de 5 metros de distancia. Así lo advierte un estudio publicado en la revista científica «Physics of Fluids» y...