Nanjing, China Una universidad oriental china ha inventado un papel indicador para diagnosticar una plaga en las plantas, lo que ha permitido elevar la producción de frutas de primera calidad en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. El papel indicador, desarrollado por la Universidad Agrícola de Nanjing, en la provincia oriental de Jiangsu, proporciona un método rápido y preciso para detectar las plagas bacterianas en...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 138. 03 al 09 de junio 2019.
En esta emisión: 1-. Levaduras podrían reemplazar al petróleo 2-. Escasez de peces en el Rio Magdalena 3-. Una plaga amenaza los bosques hondureños 4-. Desarrollan tintes amigables con el medio ambiente 5-. La isla imposible, patrimonio natural chileno 6-. Recorrido virtual al centro de la Vía Láctea 7-. Los monstruos de Guillermo del Toro llegan a Guadalajara 8-. Talleres culturales para mujeres con Síndrome de...
El cáncer de mama triple negativo, en el punto de mira de la inmunoterapia
Chicago, Estados Unidos. El cáncer de mama triple negativo, el menos frecuente y el más agresivo porque carecía de biomarcadores contra los que dirigir los nuevos tratamientos, está en el punto de mira de la inmunoterapia ya que un grupo de pacientes responden a esta estrategia que estimula el sistema inmune contra el tumor. En la reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebra en Chicago, se han confirmado los...
Mutación genética hecha a gemelas contra el VIH aumenta la mortalidad
Londres, Inglaterra. Los individuos con dos copias de la mutación genética CCR5 Delta 32 sufren un aumento del 21 % en la tasa de mortalidad, señala un estudio publicado por Nature Medicine, que pone en cuestión la modificación genética que el científico chino He Jiankui realizó a dos bebés 2018. Debido a esta alteración en los genes, las células sanguíneas se convierten en inmunes al virus del VIH, pero los autores de esta...
Colombia, un paraíso para la conservación de orquídeas
San Antonio de Prado, Colombia. En «El Descanso», una finca escondida entre las montañas del departamento colombiano de Antioquia, Diana García Lopera levantó un paraíso dedicado a la conservación de orquídeas en el que alberga varios tesoros y que tiene como propósito «democratizar» esas exuberantes plantas. Unas 7.000 orquídeas reciben cuidados en una especie de invernadero que paulatinamente su dueña ha ido adecuando en el favorable clima de...
Desarrollan tintes amigables con el medio ambiente
Brasil Para muchas personas el cabello es una parte importante del cuerpo. Los tintes capilares brindan una mejoría visual, pero son dañinos para el medio ambiente. Estos tintes tienen una composición muy compleja pues incluye oxidantes, metales pesados y compuestos de amoniaco, entre otros. Al ser arrojados al medio ambiente sin ningún tipo de precaución, estos compuestos se pueden acumular en el suelo, el agua, las plantas y los animales....