Londres, Inglaterra. Las comunidades de la red social Facebook que ponen en duda los criterios sanitarios establecidos son más eficaces que las fuentes oficiales a la hora de llegar a grupos de «indecisos» y crear un vínculo con ellos, según un estudio publicado en la revista Nature. Investigadores de la Universidad George Washington, situada en la capital de Estados Unidos, señalan que esta desconfianza en los tratamientos habituales podría...
Inesperado comportamiento fractal de las llamas de hidrógeno
Madrid, España. Las llamas de hidrógeno pueden propagarse, incluso con poco combustible, dentro de espacios sorprendentemente estrechos, extendiéndose, además, conformando llamativas estructuras fractales. Este es el inesperado comportamiento físico de este gas al quemarse, detectado por un equipo científico liderado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Los resultados, publicados en la revista Physical Review...
El análisis de ADN medioambiental detecta migraciones de especies marinas
Washington, Estados Unidos. Especies marinas que históricamente limitaban su radio de acción en las aguas cálidas del Golfo de México o las costas de Suramérica están empezando a aparecer en las costas del estado de Nueva Jersey; según un estudio que utilizó la innovadora técnica de análisis del ADN medioambiental. Científicos de la Universidad Rockefeller de Estados Unidos llegaron a esta conclusión tras analizar muestras de agua marina en...
Un diente confirma la primera presencia de humanos modernos en Europa
Leipzing, Alemania. Hace unos 40.000 años, durante el Paleolítico Medio, los neandertales (Homo neanderthalensis) ocuparon un territorio que fue progresivamente reemplazado por los Homo sapiens. Pero los detalles de esta sustitución, que marcó la transición al Paleolítico Superior, siguen sin ser del todo claros. Unos restos hallados hace unos años en Reino Unido e Italia ya documentaron la presencia más temprana del humano moderno en Europa...
La crisis climática aumentará la abundancia de patógenos en los suelos de todo el mundo
Sevilla, España. Una cucharada de suelo contiene millones de microbios y la mayoría de ellos son beneficiosos para los seres humanos porque regulan el clima de la tierra, generan la fertilidad de los suelos y ayudan a producir los alimentos que consumimos. Otros, sin embargo, son capaces de devastar regiones enteras de campos de cultivos, llevando a importantes crisis económicas y de hambruna. “Los recientes acontecimientos globales han...
Las salmueras de Marte pueden formarse en el 40 por ciento de su superficie, pero no son habitables
Houston, Estados Unidos. El agua líquida, un elemento esencial para la vida tal y como la conocemos, no puede persistir en la superficie actual de Marte debido a que su atmósfera es demasiado delgada y fría. A pesar de ello, la presencia de sales puede generar sustancias líquidas como las salmueras, capaces de aguantar durante algún tiempo en las frías condiciones marcianas gracias a su punto de congelación más bajo. Las salmueras Ahora, un...