Washington. El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció un «avance científico mayor» en el campo de la fusión nuclear. Desde hace décadas, los científicos buscan generar energía con este mecanismo, que tiene varias ventajas: no genera CO2, produce menos desechos radiactivos que la energía nuclear conocida hasta ahora, y no conlleva riesgos de accidentes. La energía de las estrellas La fusión difiere de la fisión nuclear, la técnica...
La COP15, aún sin acuerdo para salvar la biodiversidad
Montreal, Canadá. Al mundo le quedan ocho días para sellar un acuerdo que frene la destrucción de la naturaleza. Pero a mitad de camino, la cumbre COP15 de biodiversidad no logró ningún gran avance, ni en la financiación entre el Norte y el Sur ni en el objetivo de proteger el 30% del planeta. Las negociaciones echarán a rodar el jueves, cuando los ministros de Medio Ambiente de los 196 miembros del Convenio de la ONU sobre diversidad...
Los incendios forestales dejan nuevos récords de emisiones este año
París. Pese a que las emisiones debidas a incendios forestales tienden a disminuir a escala mundial, algunas regiones registraron datos récord en 2022, como América Latina. Lo anterior, según un balance anual publicado por el programa europeo Copernicus (CAMS) este martes. A lo largo de 2022 (hasta el 10 de diciembre), se produjeron unas 1.455 megatoneladas de emisiones de carbono como consecuencia de estos incendios forestales y de vegetación...
Científicos elaboran base de datos de especies marinas invasoras en Galápagos
Quito, Ecuador. Científicos de Ecuador y Estados Unidos, han elaborado una base de datos en línea de especies marinas invasoras en la reserva marina de las Islas Galápagos. El cuál, permitirá identificar la llegada de ejemplares no nativos que puedan poner en riesgo el frágil ecosistema del archipiélago ecuatoriano. La Fundación Charles Darwin (FCD), que tiene sede en las Galápagos, informó en un comunicado que la base de datos es un esfuerzo...