Río de Janeiro, Brasil. El Museo Nacional de Río de Janeiro, que poseía uno de los acervos de historia natural más valiosos de América Latina, inició este viernes las obras de reconstrucción de su centenario edificio tras el incendio que lo destruyó en septiembre de 2018. La reconstrucción del palacio imperial del siglo XIX, ubicado en el norte de Rio, comenzará por la fachada y el tejado, que se desmoronó durante la tragedia, dijo en...
Una nueva técnica de observación subatómica confirma una incógnita de 30 años
Hasta ahora, la observación de estructuras subatómicas superaba la capacidad de resolución de los métodos de imagen directa, pero una nueva técnica ha cambiado las cosas y permitido comprobar definitivamente la existencia de los llamados agujeros sigmas, que se habían teorizado hace 30 años. Así, un equipo multidisciplinar checo ha presentado un método que les ha permitido ser los primeros en observar una distribución no homogénea de la carga...
Las aves del Amazonas han empequeñecido para adaptarse al cambio climático
Amazonas. En los últimos cuarenta años, el cambio climático inducido por el hombre no solo ha reducido el número de aves en la selva amazónica sino que además ha modificado su tamaño: se han hecho más pequeñas y con alas más largas. Así lo advierte un estudio, publicado este viernes en Science Advances, que explica que estos cambios físicos, que se han producido a lo largo de varias generaciones, han ayudado a las aves a adaptarse a las...
COP26: Países ricos “se resisten a pagar por la pérdida climática”
Glasgow, Reino Unido. Es urgente cambiar el tono “tóxico” de las negociaciones relacionadas con los impactos irreversibles del cambio climático, dijeron los líderes de la ciencia y la sociedad civil a los líderes políticos en la COP26. Los delegados presentes en la cumbre mundial señalaron que los países ricos se han negado a los pedidos de los países afectados por el clima que buscan apoyo financiero para evitar y hacer frente a las pérdidas y...