Los artefactos de madera rara vez se conservan desde la Edad de Piedra temprana hasta la actualidad, por razones obvias requieren condiciones excepcionales para su preservación. Por esta razón, la información sobre cuándo y cómo los homínidos utilizaron por primera vez esta materia prima básica o cómo estructuraron sus entornos es muy limitada. Científicos de las universidades de Liverpool y de Aberystwyth, ambas en Reino Unido,...
Contaminación por plásticos podría reducirse con grafeno 3D
Con la mirada puesta en solucionar el grave problema ambiental que resulta del escaso tratamiento posconsumo que reciben las botellas de plástico PET, un investigador brasileño desarrolló un método sencillo que hace posible obtener de ellas un nanomaterial conocido como grafeno tridimensional (3D) o espuma de carbono liviana, con múltiples aplicaciones industriales e hídricas y menor costo ambiental. La sigla PET se refiere al...
La inteligencia artificial se alía con ballenas y delfines para protegerlos de los barcos
Baltimore, Irlanda. Las colisiones con barcos y el ruido causado por el motor de los buques son dos de las principales amenazas que afrontan en alta mar los mamíferos cetáceos, como ballenas y delfines, a los que la inteligencia artificial (IA) pretende proteger mediante sistemas de captación de sonido que detecten la presencia de estos animales y avisen a los navíos por donde no deben navegar. Las costas de Irlanda son el hábitat de hasta 25...
Los pacientes con psoriasis grave tienen mayor riesgo cardiovascular
Una investigación liderada por la Universidad de Estudios de Padua, en Italia, ha detectado disfunción microvascular coronaria en pacientes con psoriasis severa, una enfermedad cutánea autoinmune y sin cura que afecta a entre el 1 % y 3 % de la población. En el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la relación entre la psoriasis grave y la disfunción microvascular coronaria (DMC), un equipo científico, encabezado por...