Por: Aleida Rueda / SciDev América Latina Hace unas semanas la comunidad paleontológica brasileña logró una hazaña: después de una intensa campaña en medios y redes sociales, ocurrió la repatriación a su lugar de origen del fósil del dinosaurio Ubirajara jubatus, que había sido extraído ilegalmente de Brasil y llevado a Alemania en 1995. Se trata del dinosaurio sudamericano con la evidencia más antigua de haber tenido estructuras similares a...
«Montañas para la vida», la idea de mujeres para impulsar el turismo sostenible en Bolivia
Bolivia. El amor por las montañas juntó a un grupo de mujeres de Argentina, Bolivia y otros países, quienes luego de hacer un recorrido por la cordillera Quimsa Cruz decidieron impulsar el turismo sustentable en ese lugar a través de la capacitación de los jóvenes en conservación y deportes al aire libre. Se trata del proyecto «Montañas para la vida» que está promovido por casi una veintena de mujeres montañistas que en 2022 recorrieron durante...
Honduras en espera de nuevos Patrimonios de la Humanidad
Honduras. El instituto hondureño de Antropología e Historia de Honduras con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizaron una comisión muy importante junto con historiadores, arqueólogos, antropólogos, entre otros, con el objetivo de presentar una propuesta a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Esto con el objetivo de declarar Patrimonios de la Humanidad a la...
La realidad aumentada llega a los museos de México
México. A través de una aplicación móvil, los visitantes del Museo Memoria y Tolerancia de México, podrán acceder a experiencias de realidad aumentada que se mezclan con historia. Se llama AR-Museo MyT y se pueden apreciar exposiciones dedicadas a la memoria del Holocausto y los genocidios de Ruanda y Camboya. Para Sharon Zaga, directora del museo, lo más importante es acercar el conocimiento y facilitar el aprendizaje a todo tipo de públicos...
Arte en azul: una experiencia visual y emocional en Colombia
Colombia. La colección apela a los sentimientos de los visitantes, evocando estados de ánimo como la tristeza, la soledad, el silencio y la calma, pero a su vez representando la frescura del agua, la naturaleza, el cielo y la luz. “La idea del azul surgió porque personalmente es mi color favorito. Pero además, cuando Beatriz me llamó y me pidió que le ayudara a organizar esta exposición, me encontré con que había muchas obras de color azul. Y...
El Museo del Prado reivindica la obra de ‘El mozo’
España. El Museo del Prado reivindica la fuerza de la pintura barroca esta primavera con uno de los artistas más singulares e innovadores de este periodo cultural en España, Francisco de Herrera, también conocido como ‘El mozo’. “Es un artista total. Es un artista que intenta integrar el color, pero la propaganda. Es un artista que demuestra con su obra de ahí el título de la exposición: El barroco total”, comentó el comisario de la muestra,...