México. Las plantaciones de palma de aceite cerca de ríos y arroyos podrían deteriorar seriamente el hábitat de estos ecosistemas y afectar servicios ambientales como la disponibilidad de alimentos y el mantenimiento de la calidad del agua. Diversas investigaciones[i] responsabilizan a la expansión de la palma aceitera de propiciar deforestación, pérdida de biodiversidad, degradación de turberas, altas emisiones de gases de efecto...
Panamá recupera Museo Antropológico de hace más de un siglo
Panamá. Un grupo de trabajadores pintan de blanco el techo del futuro y renovado Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, ubicado cerca del colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, en el marco de un proyecto que pretende revivir uno de los edificios más antiguos y abandonados de la capital. Aún lo visten las telas verdes y los andamios característicos de una obra en construcción, y los trabajadores, con sus cascos de seguridad, son los...
La difícil búsqueda del turismo sustentable en el Ártico
Longyearbyen, Noruega. Hogar de osos polares y escenario del sol de medianoche y las Luces del Norte, un archipiélago noruego enclavado en el Ártico intenta sacar provecho de su naturaleza prístina, pero sin arruinarla. El archipiélago de Svalbard, a 1 mil 300 km del Polo Norte y accesible por vuelo comercial, ofrece a los visitantes grandes extensiones de naturaleza silvestre, con montañas majestuosas, glaciares y fiordos congelados. Más...
La observación de la Tierra, clave en la lucha contra el cambio climático
Berlín. La observación de la Tierra desde el espacio permite obtener datos e información con los que afrontar el cambio climático, el principal desafío al que hace frente el planeta en la actualidad, explica a Efe el español Diego Fernández, jefe de la sección de ciencia del Centro de la ESA para la Observación de la Tierra (ESRIM). El científico coincidía estos días con los principales representantes de la comunidad espacial en el simposio...
Una nueva resonancia permitirá anticipar patologías neurodegenerativas
Madrid. España. Un equipo de científicos españoles ha comprobado cómo una novedosa técnica de resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro «en vivo» por primera vez y anticipar así posibles patologías neurodegenerativas como el párkinson, el alzhéimer o la esclerosis múltiple. Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Alicante (este) han logrado con esta técnica -la resonancia...
Descubren nuevas especies de lagartijas en Machu Picchu y selva de Perú
Lima, Perú. Dos nuevas especies de lagartija fueron descubiertas en Machu Picchu y una reserva de biosfera en la selva de Perú, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). «Ambas especies pertenecen al género Proctoporus, un grupo de lagartos que se distribuyen en los Andes de Argentina, Bolivia y Perú», indicó el organismo en un comunicado. La especie hallada en el santuario histórico...