Barcelona. Un ensayo que busca adecuar nuevos tratamientos para pacientes con cáncer en función de la composición genética de sus tumores, develó que un fármaco inhibidor de la proteína AKT tiene la capacidad de frenar la progresión de la enfermedad. Este estudio, dirigido por la investigadora de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) Carolyn McCourt, se presenta en el Congreso Mundial de Dianas Terapéuticas contra el...
La tuberculosis vuelve a propagarse en el mundo, advierte la OMS
Ginebra, Suiza. La tuberculosis vuelve a propagarse en todo el mundo por primera vez desde hace 20 años debido al covid y a los confinamientos, que limitaron las pruebas de detección y el acceso a tratamiento. Así lo advirtió el jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el informe anual de esta agencia de la ONU, 10,6 millones de personas enfermaron en 2021 de tuberculosis -a causa de una bacteria que ataca principalmente a los...
Aplican la Inteligencia Artificial para seleccionar esperma en reproducción
Valencia. El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), en el este de España, diseñó una herramienta de análisis no invasivo de espermatozoides mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA). Esta herramienta permite saber, sin alterarlos, cuáles son los más adecuados para el éxito reproductivo. Los resultados de esta investigación se presentaron en el Congreso de la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (ASRM), en...
El activista colombiano Francisco Vera reivindicará la voz infantil en COP27
Madrid, España. El activista climático colombiano de 13 años Francisco Vera ha anunciado que dará «voz a los niños» a través de su intervención en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará en Egipto el mes próximo. El fundador del movimiento Guardianes por la Vida y miembro de la Comisión de los Derechos del Niño de la ONU ha anunciado este compromiso durante su participación en el festival medioambiental...
Una terapia basada en el sonido para reducir las pesadillas nocturnas
Iberoamérica. Las pesadillas, esos recuerdos temerosos que resurgen en los sueños, pueden convertirse en regulares. Ahora, un equipo científico suizo ha demostrado que la reproducción, durante el sueño, de un sonido asociado a una experiencia diurna positiva puede también reducir la frecuencia de estos episodios. Se trata, según los investigadores, de conseguir manipular las emociones durante el sueño para tratar de aminorar las pesadillas....
Nuevo ensayo prueba beneficio de fármaco contra recaídas esclerosis múltiple
Ámsterdam. Los datos del ensayo clínico en fase II del fármaco evobrutinib demuestran un beneficio para los pacientes de Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR) durante tres años y medio de tratamiento, con un mejor control de las recaídas y de la progresión silenciosa de la enfermedad entre los brotes. Son los datos que ha presentado la compañía de ciencia y tecnología Merck en el transcurso del Congreso ECTRIMS 2022, que reúne entre el 26 y el...