Amsterdam, 16 may (dpa) – Dos páginas del diario de Ana Frank que permanecieron ocultas detrás de papel de embalar marrón durante más de 70 años finalmente fueron descifradas. Las nuevas páginas, que fueron presentadas el martes por la Fundación Ana Frank en Amsterdam, pudieron ser leídas gracias al uso de tecnología fotográfica digital. La joven judía, que tenía 13 años cuando escribió el diario, había escrito chistes y algún comentario sobre...
Actas de los procesos de Auschwitz entran en el patrimonio de UNESCO
Fráncfort, 16 may (dpa) – Las actas del primer proceso de Auschwitz, el histórico juicio celebrado en Fráncfort entre 1963 y 1965 en el que un tribunal procesó a una veintena de mandos del campo de exterminio nazi, pasaron hoy a formar parte del Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco. En un acto oficial celebrado en un antiguo salón de sesiones en la ciudad el Meno y antes de hacer entrega de los documentos, la presidenta de la...
Alberto Manguel gana el Premio Gutenberg 2018
Maguncia (Alemania), 16 may (dpa) – El escritor, traductor y crítico literario argentino-canadiense Alberto Manguel será distinguido con el Premio Gutenberg 2018 que otorgan la Sociedad Internacional Gutenberg y la ciudad alemana de Maguncia, localidad natal del inventor de la imprenta, Johannes Gutenberg. «Como ningún otro, él ha convertido la relación entre el libro impreso, los lectores y la lectura en el punto central de su trabajo»,...
La Paz divulga su identidad intercultural
En la Paz, Bolivia, se divulga a la región iberoamericana las distintas culturas que conviven en Bolivia. La interculturalidad está representada en la gastronomía, el baile, el paisaje y las tradiciones. Para esto, se realizó un evento con actividades artísticas, de manera que se favorezca la recuperación del patrimonio histórico cultural y de espacios públicos. A este evento asistieron los embajadores de España, Uruguay, Italia y...
SOMA crea diálogo entre el arte y la ciencia
En la Ciudad de México, el programa educativo SOMA buscar crear un diálogo entre el arte y la ciencia. Éste fue fundado en el 2009 con la finalidad de formar las nuevas generaciones de artistas. En esta quinta generación presentan la exposición ¨El movimiento no está en la pantalla¨, una exposición en la que los límites entre el arte y la ciencia se desdibujan en pro de la creación.
Proponen al bolero como patrimonio cultural de México
En México, con el propósito de crear un plan de salvaguarda y rescate del género musical el Bolero, hace 4 años se creó el Instituto para la preservación y fomento de éste género musical. Esto tiene la finalidad de lograr la inscripción del bolero en el patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO