Colombia. En las últimas tres décadas, el consumo de café ha tenido un aumento del 95%, llegando a los casi 10 mil millones de kilos al año, convirtiéndose así en la segunda mercancía más comercializada en el mundo. Y no es para menos, porque además de ser considerada como una de las bebidas más reconocidas y que no podemos resistir ante su sabor, detrás de cada sorbo hay una historia, unas manos campesinas, muchas familias que viven del café...
La viticultura, parte inalienable del día a día de los georgianos
Georgia. De la antigüedad hasta nuestros días. La viticultura es parte inalienable del día a día de los georgianos que ven en la vid uno de los símbolos de la vida. Hay quien asegura incluso que la vid es como un miembro más de su familia. Es el caso del enólogo, quien recoge en su viñedo unas diez toneladas de uva al año, principalmente de la variedad saperavi, con la que se produce un vino de fama mundial. Los orígenes de la viticultura aquí...
Dos hermanas afganas enseñan habilidades circenses a niños de su comunidad
Afganistán. Sin poder ir al colegio y casi sin poder salir de casa debido a las restricciones impuestas por el régimen de los talibanes, dos hermanas afganas han decidido romper ese círculo negativo gracias a su mayor pasión: el circo. Bahara, de 15 años, y Najma, de 17, siguen a la espera de que los fundamentalistas permitan la enseñanza secundaria femenina, vetada desde su regreso al poder en agosto de 2021, y mientras tanto enseñan en las...
Brasil realiza la muestra cultural «Nhe’e Porã: Memoria y Transformación»
Brasil. Más de 175 lenguas indígenas han resistido en los últimos siglos al peso de la colonización y el dominio del portugués en Brasil, un país en el que conviven más de 300 etnias cuyo inmenso patrimonio es exaltado en una exposición inaugurada en Sao Paulo. La muestra «Nhe’e Porã: Memoria y Transformación» marca el inicio de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas de Brasil, una cita promovida por la Organización de Naciones...