Beijing, China. China está avanzando para promover un paquete de estándares en materia de prevención y tratamiento del cáncer de mama en todo el país, con el fin de prolongar aún más el tiempo de supervivencia de pacientes y reducir la brecha de diagnóstico y tratamiento entre las zonas urbanas y rurales. Una serie de directrices que cubren el examen del cáncer de mama, el diagnóstico y el tratamiento temprano, el uso racional de medicamentos,...
Científicos descubren cómo los mosquitos detectan el sudor humano
Washington, Estados Unidos. Los científicos han sabido por décadas que los mosquitos se sienten atraídos por el ácido láctico que contiene el sudor humano, pero en la era anterior a la genética avanzada el mecanismo preciso seguía siendo un misterio. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrió el receptor olfativo que permite a estos insectos portadores de enfermedades sintonizarse con el olor...
Las ranas Romeo y Julieta viven juntas para extender su especie
La Paz, Bolivia. Las ranas Romeo y Julieta, dos ejemplares de la especie de Sehuencas en Bolivia, han cumplido este lunes 01 de abril 2019 un mes de convivencia exitosa que se espera culmine con un proceso de reproducción que permita salvar su genealogía, considerada en peligro de extinción en los valles nublados del país sudamericano. La bióloga y especialista en conservación Teresa Camacho dijo que ambos anfibios se han llevado bien «desde un...
Cuba y EE.UU. firman acuerdo por la conservación de la flora
La Habana, Cuba Autoridades académicas de Cuba y Estados Unidos sellaron un acuerdo para colaborar en la conservación de los jardines botánicos y la flora, un nuevo acercamiento que llega a pesar de las intensificadas tensiones políticas entre ambos países. El acuerdo fue suscrito en la sede del Jardín Botánico Nacional de Cuba (JBN) por representantes de esta institución y del jardín botánico de Naples, en el estado estadounidense de...
Meteorito Allende, pieza clave en la formación del sistema solar
México Hace 50 años cuando los seres humanos se preparaban para visitar otro cuerpo celeste en la misión Apolo 11, una visitante extraterrestre vino a provocar un gran avance en la ciencia en la tierra. El meteorito Allende cayó el 8 de febrero de 1969 en Chihuahua, México, una condrita carbonácea más vieja que el sol, que vino a la tierra a cambiar la forma de como concebimos el universo. “Yo le llamo la roca de dios, porque nos cayos...
2019, el Año internacional de las lenguas indígenas
Perú Durante el lanzamiento del año internacional de las lenguas indígenas en Perú la representante de la UNESCO advirtió que casi la mitad de las 6, 700 lenguas que se hablan en el mundo están en peligro y que el 90% de ellas están en peligro de desaparecer antes de que termine este siglo. “Cada dos semanas una lengua desaparece de la superficie del planeta y lo que se extingue no solo es un vehículo de comunicación, con cada lengua se...