España. Un equipo de geólogos de la Universidad de Barcelona (noreste de España) descubrió y reconstruyó la ‘Palaeonitella trifurcata’, una nueva especie fósil de planta acuática de agua dulce datada entre unos 120 y 125 millones de años. Según informa esta universidad en un comunicado, el hallazgo tuvo lugar a partir de los órganos vegetales encontrados por separado en un estrato de roca calcárea del Parque Natural del Garraf,...
Identifican una de las claves de cómo el ejercicio protege del envejecimiento
El envejecimiento de la población mundial y la reducción de la actividad física pueden estar relacionados con un aumento de la incidencia de la diabetes de tipo 2. Ahora, un equipo de científicos ha identificado una enzima que resulta clave para que el ejercicio mejore nuestra salud. Los responsables de este estudio son investigadores de la Universidad de Monash (Australia) y los experimentos se han hecho en ratones; los resultados se...
La pandemia evidenció las necesidades científicas y culturales
Jalisco, México. La cercanía a la ciencia siempre ha sido una necesidad, pero muchas ocasiones queda desplazada. Ahora, con la pandemia por COVID-19, Ana Peiró, Karen Rivera y Anabel Casillas resaltaron la importancia de la ciencia y de crear una cultura de salud distinta. El trabajo de divulgar ciencia para muchas personas, se ha dado de forma accidental, pero también ha sido divertido y muy apasionante. Para Ana, Karen y Anabel, este camino...
España vacuna a menores de 12 años ante el aumento de contagios de covid-19
Madrid, España. La campaña de vacunación contra la covid-19 para casi 3,3 millones de niños de 5 a 11 años comienza este miércoles en España, donde los contagios siguen en aumento y el país se encuentra en riesgo alto ante la enfermedad. La vacunación de menores está prevista desde esta jornada en espacios como centros de salud, colegios y pabellones habilitados como «vacunódromos», con una primera remesa de vacunas pediátricas de 1,3 millones...