España. Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto una de sus estrellas más masivas y luminosas de la Vía Láctea, tras una densa nube de gas y polvo interestelar. Denominada 2MASS J20395358+4222505, se trata de una estrella supergigante azul y tiene una masa casi 50 veces mayor que la del Sol, un radio casi 40...
El pez tequila se salva de la extinción y sensibiliza a comunidad en México
Teuchitlán, México. En Teuchitlán, pequeña localidad del estado mexicano de Jalisco (oeste), sus habitantes festejan la reintroducción del pez tequila, una especie endémica que estuvo prácticamente extinta y cuyo retorno ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia de preservar su ecosistema. En la década de 1990, el pez -cuyo nombre científico es Zoogoneticus Tequila- fue rescatado por científicos estadounidenses y británicos que lo...
Balcanatolia: investigadores redescubren continente perdido de hace 40 millones de años
Francia. Un equipo de paleontólogos y geólogos ha descubierto la existencia de un continente olvidado que existió hace unos 40 millones de años y que han bautizado como Balcanatolia (Balkanatolia), que hoy abarca los actuales Balcanes y Anatolia. Según los investigadores franceses, estadounidenses y turcos el continente, que albergaba una fauna exótica, podría haber «allanado el camino» para que los mamíferos asiáticos colonizaran el sur de...
Desarrollan un dispositivo que detecta la COVID-19 en la saliva mediante luz
España. Una investigación española ha conseguido desarrollar un dispositivo que utiliza luz para detectar la COVID-19 en muestras de saliva en menos de 30 minutos. El dispositivo, de bajo coste, portátil y no invasivo, puede detectar concentraciones muy bajas de SARS-CoV-2 con una sensibilidad del 91,2 por ciento y una especificidad del 90 por ciento , valores similares a los de una PCR, y ofrece una respuesta casi tan rápida como la del test...