Roma, Italia La organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Marítima Internacional (OMI) lanzaron este viernes una campaña mundial para combatir la basura marina y limpiar los océanos a la que han adherido varios países de América Latina. La iniciativa, a la que adhirieron ya 30 países, se basa en el proyecto de la ONU llamado GloLitter para prevenir y reducir la basura marina, derivada de los...
Científicos venezolanos estudian aguas residuales para verificar presencia de nuevo coronavirus
Caracas, Venezuela Científicos venezolanos desarrollan un proyecto de estudio de aguas residuales para identificar presencia del virus SARS-CoV-2 y «posibles focos de contagio» de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Ramírez, resaltó que se trata de un «proyecto estratégico» entre el IVIC, los ministerios de Salud y de...
Los macacos son más tolerantes y se relacionan más tras una catástrofe
Puerto Rico El paso del huracán María por Puerto Rico en 2017 hizo que los macacos rhesus que viven en la isla de Cayo Santiago se volvieran más tolerantes, incluso con sus antiguos competidores, y buscaran nuevas relaciones sociales, lo que sorprendió a un grupo de científicos que los estudiaban. Un estudio que publica Current Biology indica que las catástrofes naturales tienen la capacidad de unir a esta especie de monos, al igual que ocurre...
El cerebro humano moderno evolucionó en África hace unos 1,7 millones de años
Suiza La historia evolutiva del cerebro pudo ser más compleja y lenta de lo que se pensaba, pues los primeros representantes del género Homo no tenían una estructura cerebral similar a la de los humanos modernos, la cual habría surgido hace solo entre 1,5 y 1,7 millones de años en África. Un equipo de antropólogos analizó en cráneos fósiles del yacimiento de Dmanisi (Georgia) las huellas dejadas por sus cerebros y descubrió que este órgano en...
La ESA prepara una nueva misión para estudiar el clima de la Tierra
Madrid, España Un equipo del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España se sumará a la misión «HydroGNSS» de la Agencia Espacial Europea, que pondrá en órbita un nuevo satélite para medir variables hidrológicas que son esenciales en la Tierra. Se trata de la segunda misión «Scout» de la ESA, y el nuevo proyecto cuenta con un presupuesto global de 30 millones de euros (más de 35 millones de...
Detectan una rareza cósmica: dos cuásares dobles en galaxias en fusión
Es como encontrar una aguja en un pajar. Un grupo de astrónomos ha detectado dos cuásares dobles, que están más cerca entre sí que cualquiera otro par localizado hasta la fecha en el universo distante. Una proximidad que se debería a que se encuentran en un par de galaxias en fusión. Los cuásares son nucleos muy brillantes de galaxias distantes, los cuales están alimentados por agujeros negros supermasivos en su interior y que desatan un...




