México

En China existen animales sagrados de invaluable importancia para la idiosincrasia de este pueblo, en las que se han plasmado hibridaciones fantásticas con elementos místicos y espirituales. Algo que es muy semejante a una de las expresiones culturales más destacadas de México, los alebrijez.

Pero, ¿hay alguna conexión entre estas dos manifestaciones culturales? Hasta este momento no existe algún estudio que pueda demostrar las coincidencias entre un alebrije de Oaxaca, y un dragón chino.

Pero se sabe que en tiempos remotos la Nao de China (naves que cruzaban el Océano Pacífico) eran un medio común con el que se establecían relaciones comerciales con Asia.

Esta embarcación llegaba a México a través de las costas de Jalisco y Guerrero, trayendo consigo no solo especies y mercancías. Sino también elementos culturales que marcaron la vida y las costumbres de los pueblos mexicanos durante 250 años.

La representación del arte popular en objetos e imágenes es una muestra del papel relevante de la cultura en la vida material de los pueblos. Los alebrijez y los dragones comparten rasgos físicos indiscutibles, no así su procedencia.

No obstante, sus coincidencias morfológicas, tomadas de la imaginación y la fantasía, los unen desde tiempos remotos.

 

Por: UABC