Béligica
La Casa de la Historia Europea muestra una exposición que hace un recorrido cronológico por el viejo continente desde el prisma de las falsificaciones e imitaciones, que muestra a través de más de 200 piezas, la existencia de bulos desde la antigüedad, hasta la crisis de la COVID-19.
La exposición, que lleva por nombre «falso por real» («fake for real»), tiene como punto de partida una pared de espejos en la que se refleja un Caballo de Troya que, progresivamente, muta a un código que representa un virus -informático- un troyano.
Este paralelismo histórico muestra, según explica la comisaria de ‘falso por real’, Joanna Urbanek, el ‘leitmotiv’ de la exposición: las falsificaciones que alguna vez formaron parte del devenir de la humanidad y que unen el pasado con el presente y el futuro.
Esta exposición recuerda, según Urbanek, que los bulos y las falsificaciones «no son algo inédito ni contemporáneo, sino muy antiguo» y que también han sido un reflejo de la mentalidad europea en cada momento. «Esta exposición quiere demostrar que el pensamiento crítico también ha sabido sacar a la luz estas falsificaciones históricas», manifiesta Rocío del Casar, jefa gerente de la colección en la Casa de la Historia Europea.
Dividida en seis partes cronológicas y temáticas, esta exposición, que también ha sufrido los «daños colaterales» del coronavirus pues, según explica Del Casar, hay piezas que «aún no han podido venir» debido a la escasez de personal en los museos, pretende mostrar «los puntos de vista de toda Europa, de este a oeste y de norte a sur» con el objetivo de aportar otro punto de vista a la historia del continente.
Por: EFE
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025