En Brasil de cocina la moqueca, un guiso de pescado bañado en aceite de palma y decorado con cilantro, y es uno de los platillos emblemáticos del país sudamericano.
Su ingrediente estrella es el Pirarucú (Arapaima gigas), un pez de la Amazonía que puede medir hasta tres metros y pesar más de 200 kilos. Este pez estuvo al borde de la extinción, pero hoy forma parte del menú de renombrados restaurantes de Río de Janeiro.
La clave para la salvación del Pirarucú fue el proyecto de una reserva medioambiental que logró establecer reglas estrictas de pesca, y en dos décadas de trabajo tuvo un éxito sorprendente.
Luego, para que el pez fuera conocido por los grandes chefs de la gastronomía, nació Gosto da Amazonia que llevó a nueve cocineros de Brasil para mostrarles la pesca artesanal practicada por indígenas.
Su pesca está permitida solo entre julio y noviembre fuera del periodo de reproducción, y solo se pueden capturar el 30 por ciento de los ejemplares. En las reservas donde se implementó el programa la población del Pirarucú paso de 2 mil 550, a superar los 190 mil ejemplares hasta 2018.
Por: AFP
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025