México
Jorge y Valeria, niños de secundaria de Chiapas, México observaron que los árboles eran talados para dedicar tierras al pastoreo y estas eran abandonadas pues quedaban erosionadas y los ganaderos buscaban más tierras para alimentar al ganado.
Fue así que con ayuda de su profesor y con asesoría del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, diseñaron un sistema automatizado de riego para el cultivo hidropónico de maíz con tecnología arduino de bajo costo que permite producir mayor cantidad de alimento en menor espacio.
“El sistema hidropónico trata de poner maíz en charolas con una base de agua para que germine en diez días, para que pueda tener la altura y su mayor grado de proteína necesaria para el consumo de los rumiantes”, dijo Servando López Ovando, profesor de secundaria.
El sistema de riego se activa automáticamente cuando la planta necesita agua. Además, una de las ventajas de este sistema es que logra un ahorro de agua de entre el treinta y cuarenta por ciento, permite tener continuidad en el riego del maíz y evitar y evita el cultivo de temporada.
Por: Jordan Cruz/ Convocatoria
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025