México
Leticia Aparicio es una indígena nahua de México, y una de las pocas en tener un contrato formal y a tiempo completo en la UNAM; la universidad más grande en Latinoamérica.
La carrera de Leticia es una reconocida defensora de los derechos de los pueblos originarios. Su carrera ha sido una lucha contra el racismo en México que, ella misma cree institucionalizado. Aunque casi la totalidad de la población mexicana es de origen indígena tan solo el 21 por ciento se considera como tal.
A comienzos del siglo pasado nació el “Nacionalismo Mexicano” el cual promovía la homogeneización cultural apelando al mestizaje con la llamada “Raza de Bronce” que, sin embargo, tan solo sirvió para excluir de la esfera pública e invisibilizar a las comunidades indígenas.
A partir de la década de 1970 surgió un movimiento indigenista en la cultura y la academia, que culminó en 1990 con el reconocimiento a los derechos a indígenas como parte de la diversidad de México.
Actualmente se ha emprendido una campaña para desarticular el racismo hacia los pueblos originarios, impulsando iniciativas que promueven el rescate de la identidad indígena mexicana.
Por: DW
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Los glaciares suizos pierden una cuarta parte de su volumen - noviembre 17, 2025




