En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se han dado pasos lentos pero seguros en el fortalecimiento de materias referentes a la educación intercultural bilingüe.
Tal es el caso del lanzamiento de un segundo volumen de un diccionario en lengua misquito, que beneficiará a 650 estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).
El representante estudiantil del pueblo misquito en la UPNFM, dijo que esta nueva herramienta permitirá que los docentes en formación, y la sociedad en general, comiencen a poner en practica palabras traducidas al misquito, y de esta manera se evitará que muera una lengua milenaria de la cultura hondureña. Por otro lado, el gobierno del país centroamericano y su Secretaria de Educación,
están trabajando coordinadamente para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las comunidades indígenas, algunas de ellas amenazadas con desaparecer.
Por: SUYAPA/Tele Básica
- Colombia da un paso histórico: todos sus canales públicos se integran a ATEI en TVMorfosis Bogotá - mayo 15, 2025
- Plumas NCC | 40 noches - mayo 15, 2025
- Plumas NCC | El impacto de la psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025