Francia
La Pirámide de Louvre cumple 30 años. No hay turista que acuda a París y no se fotografíe junto a ella. Se ha convertido en un símbolo secreto del poder francés. Solo por detrás de la Gioconda y la Venus del Nilo, la Pirámide de Louvre se ha convertido en la tercera obra más valorada del museo.
La novela El código da Vinci contribuyó a la difusión de rumores oscuros que el propio Louvre se ha encargado de monetizar, lo ha hecho a través de una visita que aclara muchas de las ficciones difundidas en el libro.
Los guías del tour Louvre Esotérico cuentan que no todas las teorías que se cuentan sobre la pirámide son ciertas, pero afirman que las fachadas están llenas de símbolos y que en realidad los turistas no ven todo lo realmente importante.
Con una base de mil metros cuadrados, casi 22 metros de alto y 36 de ancho, la pirámide ocupa el centro de la llamada Cour Napoleón, donde en el S. XIX ya se pensaba en levantar una pirámide, considerado un símbolo milenario de poder. Su construcción supuso un gran debate por el levantamiento de una obra moderna dentro del concepto más tradicional de Paris.
Por: EFE
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




