Durante 75 años la geofísica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estudiado diferentes campos de las ciencias de la Tierra; contribuyendo, investigando y compartiendo el conocimiento con la sociedad sobre los fenómenos naturales de nuestro planeta.
Esto incluye: las caídas de meteoritos, las tormentas solares, sismos, erupciones de volcanes, Tsunamis, estudios oceanográficos, y muchos otros fenómenos característicos de la geología, estructura, y composición de la Tierra.
El 21 de febrero de 1945 fue creado el Instituto de Geofísica gracias a la propuesta del ingeniero Ricardo Monges López, y con el paso de los años se fue expandiendo la investigación hacía la sismología, la vulcanología, recursos naturales no renovables, etcétera.
Las mujeres científicas también han jugado un gran papel en el desarrollo de la geofísica; en vulcanología realizaron el primer mapa de peligros del Volcán de Colima. El Instituto de Geofísica de la UNAM es uno de los mejores en el mundo gracias a su infraestructura.
Sin embargo, para ellos es importante estar en constante cambio para día a día ampliar el conocimiento y ponerlo al servicio del público.
Por: TV UNAM
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025