Coloridos textiles llamados molas son diseñados por indígenas del pueblo kuna de Panamá. Estas piezas han sido tejidas a mano con técnicas artesanales desde hace, con llamativos colores donde destacan con figuras geométricas la riqueza de la naturaleza, entre otros motivos.
Con inventario realizado desde 2011, el Gobierno Centro Americano busca inscribir las molas dentro del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las molas datan de 50 y 60 años atrás y fueron elaboradas por mujeres kunas que viven al Noroeste del país, en el Caribe, cerca de la frontera con Colombia. Los kunas colombianos provienen del Chocó (Colombia), y arribaron a Panamá en el Siglo XVII, por lo que Colombia tendrá la oportunidad de sumarse a la petición.
Para las artesanas kunas la preservación de la cultura no depende de una candidatura, aunque valoran el reconocimiento del organismo internacional a su trabajo. Las molas donadas se depositarán en la sede del Congreso Kuna, en la capital panameña, ya que en los pueblos podrían dañarse debido a la humedad y al agua salada.
Por: XINHUA
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025