Antes de que Neil Armstrong diera el primer paso sobre la Luna el 20 de julio de 1969, las preguntas abrumaban a los científicos de distintas disciplinas. ¿Cómo sería el suelo que se pisaría?, ¿cómo caminar con una atracción gravitacional seis veces menor a la de la tierra? Se sabía hasta entonces que el traje espacial pesaba 120 kilogramos.
Para el Doctor mexicano Ramiro Iglesias Leal, especialista en medicina espacial la pregunta fundamental fue ¿cómo se comportaría el cuerpo humano en una superficie diferente a la que fue creado? Para ir a la Luna, son tres días de viaje, durante ese tiempo y en ausencia de gravedad, el organismo humano retiene los líquidos del cuerpo, se pierde calcio en los huesos y se producen trastornos en el oído y en la vista.
“La presión arterial se iguala, el tórax se inunda de sangre y aloja 800 centímetros cúbicos más de sangre, el corazón trabaja más intensamente en esos primeros días para poder dar salida a la sangre y a los líquidos de la parte inferior del cuerpo”, explicó Iglesias.
El Doctor participó en el control médico de la misión Apolo 8, el primer vuelo interplanetario y presenció el lanzamiento del Apolo 11 en Florida, Estados unidos.
(Canal 22 México)
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025