Chile
Chile conmemoró, al igual que muchos países de Latinoamérica, su independencia de España. Pero la pandemia ha impedido este año los típicos festejos masivos; que es para muchos, más importante incluso que la celebración de fin de año.
Fueron suspendidas las juergas de tres días que incluyen las “Ramadas del 18”: como se les llama a estas fiestas. No hubo juegos tradicionales ni zapateo de Cueca, el baile nacional. Se optó también por formatos virtuales de pago de Ramadas, o por la realización de celebraciones breves y móviles a bordo de buses turísticos que animaron a los vecinos a bailar sin tocarse y guardando distancia.
El llamado fue realizar celebraciones en casa con grupos familiares no mayores a 10 personas, y respetando las medidas de bioseguridad. Además de la pandemia, este año el país estuvo concentrado en el plebiscito constitucional de octubre, que determinó el cambio de la constitución heredada de la dictadura.
Las continuas y multitudinarias protestas, que iniciaron hace casi un año, han mantenido un clamor por los derechos sociales en medio de una decaída economía. En tanto, las autoridades esperan mantener el control de la pandemia en el país andino.
Por: AFP
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025