Ciudad de México, México.
Una muestra de pinturas, grabados y esculturas de artistas contemporáneos chinos fue inaugurada la noche del miércoles en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de México.
La exposición «Arte y paz. Obras contemporáneas chinas» reúne las 40 obras de artistas que plasman sus recuerdos e impresiones visuales durante sus viajes a lugares famosos a lo largo de los países de la Franja y la Ruta.
En la inauguración, el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, señaló que en esta muestra artística se logra explicar, pero «a través del arte», la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, presentada por China en 2013.
«Las pinturas, esculturas e imágenes muestran el deseo de China de construir una comunidad de destino de la humanidad, países que se adhiere al principio de salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo común», destacó Zhu.
Para el diplomático chino, el mundo enfrenta un periodo de desarrollo y grandes transformaciones pese a los nuevos riesgos y desafíos.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, Diego Prieto, coincidió con Zhu en la importancia de seguir cultivando la tradicional relación de amistad y el intercambio cultural entre México y China.
Celebró que desde hace más de 250 años, y como parte de esa ruta antigua marítima de la seda, se impulsó la tradicional amistad y el íntimo afecto entre ambos pueblos, que «seguirá fortaleciéndose».
«México tiene mucho que aprender (…) Tenemos mucho que aprender de las experiencias de todo el mundo y sin duda alguna de China, al ser una gran civilización que tiene aportes indudables», abundó.
Por: XINHUA
- Plumas NCC | Ciencias sociales y ambiente: una impronta latinoamericana - mayo 27, 2025
- Plumas NCC | Agentes inteligentes y responsabilidad bajo el crisol de la lucha por el derecho en el siglo XXI - mayo 26, 2025
- NCC Radio – Emisión 312 – 26/05/2025 al 01/06/2025 – Forraje sustentable y económico creado por estudiantes de la UdeG - mayo 26, 2025