Artículos o noticias

Coproducción, donde todo se une para hacer realidad las películas

• Bookmarks: 32


Guadalajara, México.

Las actividades en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), siguen y ahora con la conferencia “¿Cómo hacer una coproducción y no morir en el intento?”, la cual contó con la participación de: Jorge Riggen, Gabriela Sandoval, Tania Delgado y Nacho Carballo, y fue moderada por Ignacio Catoggio.

Durante la charla, se habló de la importancia que tiene la producción en una película, pues esta es una de las partes más relevantes para la creación de un filme, ya que en esta área, se integran todas las partes.

Gabriela Sandoval, comentó acerca de cómo debes pensar a la hora de hacer una coproducción en un público globalizado para que esta película pueda tener un verdadero impacto en la industria. “Por ejemplo, si se hace una película de comedia en México, con un humor muy local, es probable que no tenga impacto en un público global. Cuando empezamos a desarrollar la película, solemos hacer una coproducción con otros países. Así que uno cuando está en esta coproducción, comienza a pensar a futuro”, explicó.

Por otra parte, Tania Delgado habló acerca de la importancia de tener varias alternativas en una coproducción, ya que siempre pueden surgir irregularidades. “Ninguna coproducción, ningún proyecto es igual a otro. Puede ser que tú tengas una idea clara pero está puede ir cambiando. Tú debes tener un plan A, B y C. Puedo y debo ser flexible en determinados elementos de esa coproducción”.

Nacho Carballo dio su opinión acerca de la Inteligencia Artificial y resaltó el hecho de que esta puede traer problemas para la producción en un futuro. “Yo creo que el gran reto que viene para la coproducción es la IA. Especialmente en la música. La IA sin dudas traerá un par de complicaciones y creo que ya debería de estar regulada«.

En cuanto al presupuesto local, Jorge Riggen destacó la relevancia de Filma Jalisco. “Jalisco tiene un pequeño fondo para hacer producciones. Este fondo se hizo exclusivo para jaliscienses y “Filma Jaliso” ayuda en la coproducción. Han estado funcionando muy bien estos estímulos, ya que en un año se han duplicado las producciones”.

Para finalizar el diálogo, se llevó a cabo una sección de preguntas y respuestas. Con una gran participación del público.

Por: Luz Fernanda Rivera Torres / NCC Iberoamérica.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
252 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por