Estados Unidos
La tecnología nos ha sumergido en un espacio distinto, un lugar tecnológico que supone un comportamiento y lenguaje distinto. Si tenemos en cuenta que la sociedad se define como un espacio de comunicación es importante su desarrollo y origen pues esta será lo que la define.
Cristina Monge, politóloga, comentó de “Los líos sociales y políticos en los que nos ha metido el Big Data” en la Jornada virtual sobre Big Data organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Valencia.
Actualmente nos encontramos en un punto en el que la tecnología y el Big Data se pueden convertir en aliados para la democracia, sociedades y para vivir mejor o por el contrario pueden derivar a la creación de lo que está ocurriendo como el capitalismo de vigilancia, es decir dispositivos muy potentes de vigilancia y control social que no ayudan a la convivencia y dificultan la calidad de estándares democráticos.
“En este momento tenemos una brecha digital importante, que incrementa otras
brechas sociales que existían ya previamente, brechas de carácter económico, de
conocimiento, de género y la digital, que una de las características que tiene es que multiplica los efectos de esas brechas que teníamos ya de forma previa. El reto es que el desarrollo tecnológico nos sirva para paliar esas brechas y no para incrementarlas”, señala la politóloga.
En la actualidad existe una brecha digital importante, que incrementa otras brechas sociales que ya existían previamente, como las de carácter económico, de conocimiento y género, lo que se busca es terminarlas con el uso adecuado de estas herramientas.
Por: UPV
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025