Uruguay
Con la ayuda de máquinas de coser, un grupo de mujeres uruguayas fabrica insumos fundamentales en tiempos de coronavirus: hisopos artesanales. El proyecto, impulsado por investigadores de la Estatal Universidad de la República, comenzó en marzo cuando apenas se había declarado la pandemia sanitaría por la aparición de los primeros contagios.
Autoridades y funcionarios de la salud informaron que las reservas de hisopos en Uruguay alcanzaban solo para unas pocas semanas, y que, además, eran inadecuados para detectar el virus. Los hisopos utilizados para este tipo de pruebas deben tener la capacidad para tomar muestras de carga y descarga de, por lo menos, dos centímetros cúbicos para que permita la replicación de las cadenas que, a su vez, arrojarán un positivo o un negativo.
Al principio todo fue prueba y error, para finalmente establecer un proceso productivo básico pero sistematizado en el que las mujeres realizan gran parte del trabajo manualmente. El grupo espera fabricar dos mil hisopos por semana los cuales serán vendidos a un laboratorio privado. Hasta el momento, el país de poco menos de tres millones de habitantes ha realizado más de 256 mil pruebas en las que poco más de 2 mil 200 personas han dado positivo.
Por: AFP
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025